top of page

Autoridades Regionales Presentan Protocolo para Garantizar Derechos de Mujeres Embarazadas Privadas de Libertad en Antofagasta y Región

  • Foto del escritor: AntofaToDay
    AntofaToDay
  • 12 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

En un esfuerzo conjunto, la Seremi (S) de la Mujer y Equidad de Género, Karla Cantero Barrios, y el Seremi (S) de Justicia y Derechos Humanos y director regional de Gendarmería, Juan Navarrete Gamboa, visitaron el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta para presentar un nuevo protocolo destinado a garantizar los derechos de mujeres embarazadas privadas de libertad.

Con más de 2,500 mujeres privadas de libertad en Chile, donde el 87.6% son madres y muchas de ellas cuidan a sus hijos menores de 2 años al interior de unidades especiales, este protocolo busca proporcionar instrucciones claras al personal de Gendarmería de Chile. El enfoque fundamental del protocolo es el respeto por el trato humano, la dignidad durante el parto y el cuidado de los recién nacidos, así como el acceso a la atención de salud especializada, incluyendo controles ginecológicos peri y postnatales.


Karla Cantero Barrios, Seremi (S) de la Mujer, destacó el compromiso del Ministerio de la Mujer para mejorar los protocolos de Gendarmería y coordinar con los servicios de salud. "Esta iniciativa proporciona factores mínimos en materia de controles de embarazo, parto acompañado, acceso a centros de salud durante el periodo gestacional y protección física del embarazo", señaló.


Juan Navarrete Gamboa, Seremi (S) de Justicia y Derechos Humanos y director regional de Gendarmería, resaltó la importancia del protocolo en la garantía de requisitos necesarios para las internas, ya sean imputadas o condenadas, que se encuentran en estado de embarazo o tienen hijos. "Viene a garantizar que se entreguen todos los requerimientos necesarios para las internas, no solamente por Gendarmería, sino también por las otras entidades que nos colaboran día a día", afirmó.


El protocolo asegura el derecho de las mujeres a ser acompañadas durante el parto por la persona que designen, recibir visitas y prohíbe expresamente el uso de medios de coerción. Además, se alinea con tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará).


Esta acción se suma a la instalación de afiches informativos con los derechos de mujeres embarazadas en todos los Centros Penitenciarios del país, realizada en julio de 2021. La iniciativa representa un paso significativo en la protección de los derechos de estas mujeres en situación de privación de libertad.


Comments


publicita.jpg
Nosotros 
 

Antofa To Day es una plataforma en línea que ofrece noticias generadas por IA. Con cobertura de una amplia gama de temas, desde noticias locales hasta política, economía, cultura y tecnología, proporcionamos información actualizada y precisa sobre Antofasgasta. Diseñado para ser fácil de usar, es una fuente confiable para mantenerse informado sobre la comunidad y la actualidad de Antofasgasta.

Contacto
 

Contáctanos para sugerencias, comentarios o para compartir tus historias y noticias de la ciudad en nuestro correo electrónico o en nuestras redes sociales.

Gracias a nuestros anunciates
 

Agradecemos a nuestros anunciantes por su apoyo y colaboración, lo que nos permite seguir ofreciendo noticias y contenido interesante para nuestra audiencia.

  • x
  • Instagram
  • TikTok 8bit
  • Youtube 8bit

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por TúLogoTúVideo

bottom of page