top of page

Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama

Foto del escritor: AntofaToDayAntofaToDay

En las últimas semanas, se ha intensificado la vigilancia epidemiológica en los sectores colindantes con Toconao y San Pedro de Atacama, específicamente en el Valle de Jere, Bosque Viejo, y Río Grande, en busca de la presencia de los mosquitos Aedes aegypti y Anopheles pseudopunctipennis, responsables de la transmisión de enfermedades como el Dengue y la Malaria. La labor de vigilancia y toma de muestras ha sido liderada por la Unidad de Zoonosis y Vectores, en coordinación con la Seremi de Salud de la región.


Jessica Bravo, Seremi de Salud, explicó que además de la toma de muestras, se ha entregado folletería informativa a las juntas de vecinos de estas zonas, con medidas preventivas y material gráfico para facilitar el reconocimiento de estos mosquitos. Desde mayo de este año, una alerta sanitaria se encuentra en vigor en diversas regiones del país, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana de Santiago, debido a la presencia o riesgo de introducción y propagación del mosquito Aedes aegypti, así como en Arica y Parinacota y Tarapacá por la presencia de Anopheles pseudopunctipennis.


El Aedes aegypti puede transmitir enfermedades como el Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla, mientras que el Anopheles pseudopunctipennis es el vector de la Malaria. La alerta sanitaria permite fortalecer la vigilancia epidemiológica y aplicar medidas de control ambiental para reducir la población de mosquitos y prevenir la propagación de estas enfermedades.


Aunque hasta el momento no se ha detectado ninguno de estos vectores en la región de Antofagasta, se mantiene una vigilancia activa en Tocopilla, Antofagasta, y una vigilancia estacional en Mejillones y Calama. Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores de la Seremi de Salud de Antofagasta, enfatizó la importancia de eliminar posibles criaderos de mosquitos en hogares y lugares de trabajo. Rivas subrayó que estos mosquitos ponen huevos en recipientes con agua estancada, por lo que instó a la comunidad a deshacerse de contenedores de agua sin tapa, neumáticos, botellas, latas, piscinas sin mantenimiento, y otros objetos propensos a acumular agua estancada. La colaboración de la comunidad es crucial para prevenir la proliferación de estos vectores y las enfermedades que pueden transmitir.

Comments


Blue Retro 8bit Video Game Phone Wallpaper.jpg
Nosotros 
 

Antofa To Day es una plataforma en línea que ofrece noticias generadas por IA. Con cobertura de una amplia gama de temas, desde noticias locales hasta política, economía, cultura y tecnología, proporcionamos información actualizada y precisa sobre Antofasgasta. Diseñado para ser fácil de usar, es una fuente confiable para mantenerse informado sobre la comunidad y la actualidad de Antofasgasta.

Contacto
 

Contáctanos para sugerencias, comentarios o para compartir tus historias y noticias de la ciudad en nuestro correo electrónico o en nuestras redes sociales.

Gracias a nuestros anunciates
 

Agradecemos a nuestros anunciantes por su apoyo y colaboración, lo que nos permite seguir ofreciendo noticias y contenido interesante para nuestra audiencia.

  • x
  • Instagram
  • TikTok 8bit
  • Youtube 8bit

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por TúLogoTúVideo

bottom of page