INNOVADOR RECETARIO OFRECE 52 ALTERNATIVAS PARA EL PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN
En una destacada colaboración entre la Universidad del Alba y la Seremi de Salud de Antofagasta, se presentó el Recetario del Programa de Alimentación Complementaria y el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor. Este innovador recurso, disponible de manera gratuita, ofrece 52 recetas prácticas y nutritivas, una para cada semana del año, utilizando productos entregados por los programas alimentarios del Ministerio de Salud.
Diversidad en la mesa
El recetario incluye opciones como budines, queques, charquicán, empanadas, hamburguesas, muffins, pan, tortillas y hummus, entre otros, elaborados con productos como leche Purita PRO+1 y PRO+2, Mi Sopita y la bebida láctea Nutra Max.
Jessica Abarzúa, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, explicó que el proyecto busca diversificar el uso de los productos alimentarios:
"Nos propusimos entregar herramientas prácticas para que la comunidad aproveche al máximo estos alimentos, muchas veces subutilizados por desconocimiento."
Compromiso con la salud pública
Rafael Rosell Aiquel, rector de la Universidad del Alba, destacó que el recetario refleja el compromiso de la institución con el bienestar de la población:
"Este libro de recetas busca promover una alimentación saludable e innovadora, utilizando productos que son clave en el apoyo nutricional de los chilenos."
Disponible para todos
El recetario puede descargarse desde la página web de la Seremi de Salud de Antofagasta (https://seremi2.redsalud.gob.cl/), en los Cesfam de la región y a través de las comunidades educativas de la JUNJI.
Colaboración estratégica
El seremi de Salud, Alberto Godoy, enfatizó el rol clave de las universidades:
"Son un pilar fundamental para llegar a la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas."
Por su parte, Natalia Mery, encargada de Programas Alimentarios, valoró el impacto educativo del recetario, tanto para la comunidad como para los futuros profesionales de salud.
Comments