Autoridades constatan avances en la reposición de conectividad en el interior de la región
- AntofaToDay
- 6 mar
- 3 Min. de lectura
Las obras de recuperación de rutas en la provincia de El Loa avanzan a buen ritmo y se proyecta que los trabajos concluyan a mediados de marzo.
Con el objetivo de supervisar el estado de las vías afectadas por las recientes lluvias estivales, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas (MOP) realizaron una visita inspectiva a los sectores donde equipos de Vialidad se encuentran desplegados, trabajando en la reposición de la conectividad en el interior de la región.

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de estas labores, señalando que el prolongado evento climático erosionó diversas rutas, especialmente aquellas que conectan los pueblos del interior. “Este largo frente ha afectado varios sectores, pero estamos avanzando rápidamente para restablecer la conectividad de manera segura y eficiente”, afirmó.
Rutas inspeccionadas y avances en la recuperación
Durante la visita, las autoridades recorrieron los accesos al poblado de Río Grande y las rutas que conectan a los sectores de Matancilla y San Juan, los cuales resultaron afectados por crecidas y cortes de caminos. Según informaron, estas rutas ya fueron habilitadas de manera provisional, mientras que en Matancilla las máquinas de Vialidad trabajaban en los últimos detalles de reparación.
Otro de los puntos críticos inspeccionados fue la ruta B-165, donde la crecida de una quebrada arrasó con 100 metros de terraplén. En este sector, los equipos de Vialidad de la provincia de El Loa están operando con apoyo regional y colaboración de comunidades cercanas para restituir el camino en el menor tiempo posible.
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, explicó que “durante la emergencia también se presentaron inconvenientes en las rutas de acceso a Cupo, en la Ch-21 y en el Bado Santa Bárbara”, aunque los problemas más graves se concentraron en la ruta de acceso a Río Grande y en la B-165, que conecta Ayquina, Caspana y Toconce.
Las labores de recuperación han requerido un gran despliegue logístico, con turnos de 12 horas para la operación de camiones de volteo, cargadores frontales, motoniveladoras y rodillos, lo que ha permitido avanzar significativamente en la restauración de la conectividad en la provincia.
Obras de mitigación: Protección ante futuras emergencias
Además de la rehabilitación de caminos, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) informó que las medidas de mitigación aplicadas antes de la emergencia han sido clave para reducir los daños. “Las obras de gaviones en distintas localidades demostraron un funcionamiento óptimo, logrando disminuir el impacto de las crecidas”, señaló la directora regional de la DOH, Gabriela Carrasco.
En este sentido, la DOH ha realizado trabajos de desembanque, encauzamiento y mejoramiento de los cauces, optimizando la infraestructura existente. Actualmente, se avanza en nuevas obras en el río San Pedro, que ya alcanzan un 70% de ejecución y que buscan reforzar la protección de ambas riberas a lo largo de cuatro kilómetros, con una inversión de $3.000 millones.
Abastecimiento de agua potable asegurado
En materia de abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas servidas, la DOH informó que entre 2023 y 2024 se han invertido aproximadamente $3.700 millones para garantizar el suministro, incluso durante el período de lluvias.
Asimismo, se ejecutaron mejoras en la planta de tratamiento de aguas servidas, aumentando su capacidad en un 300% para hacer frente al incremento en el flujo durante temporadas de mayor demanda.
Compromiso con la conectividad y la seguridad
Las autoridades reafirmaron su compromiso con la recuperación de la infraestructura vial y la seguridad de los habitantes de la región. Con los trabajos en marcha y el monitoreo constante de las rutas, se espera que la conectividad se restablezca por completo en las próximas semanas, minimizando el impacto de las lluvias estivales en la vida cotidiana de las comunidades afectadas.
Comments